martes, 26 de noviembre de 2013

Relación entre Psicología y Mercadotecnia


Para comprender la relación que existe entre la Psicología y la Mercadotecnia es muy simple. Uno se tiene que detener y ponerse a pensar y reflexionar de lo que hace día con día. todo el tiempo estamos consumiendo algo, utilizamos productos o servicios que decidimos comprar o adquirir, dedicamos mucho dinero y tiempo para definir esos productos y servicios, las decisiones dependen de los pensamientos y conductas individuales y colectivas. 

La Atención, la Percepción y la Memoria, son tres conceptos que se toman mucho en cuenta tanto en la mercadotecnia como en la psicología. ya que son procesos mentales (psicológicos) que permiten actuar y generar conductas deseadas (mercadotecnia).

Para mi es muy importante e interesante conocer dicha relación. ya que para poder vender o transmitir algo, es primordial estudiar a las personas para poder llegar y transmitir el mensaje, el producto o el servicio, de manera adecuada y generar una respuesta deseada. 



Insights en la mercadotecnia

¿Qué es un Insight? y ¿cómo aplicarlo en la mercadotecnia?


Dentro del área de la mercadotecnia: Los insights son los aspectos ocultos de la forma de pensar, sentir o actuar de los consumidores que generan oportunidades de nuevos productos, estrategias y comunicación accionable para las empresas”  (una revelación o descubrimiento). También surgen luego de una indagación a profundidad de los aspectos ocultos, profundos y/o inconscientes del consumidor. Así mismo se puede decir que el Insight surge de un deseo, motivación o necesidad no revelada (latente) y a menudo inconsciente

En la Psicología, podemos decir que mediante un insight la persona capta, internaliza o comprende, una "verdad" revelada. Puede ocurrir inesperadamente, luego de un trabajo profundo, simbólicamente, o mediante el empleo de diversas técnicas afines. también provoca cambios en las conductas de las personas. 

Con esto previamente definido podemos concluir que el "caer en cuenta" o "darnos cuenta" de algo, es generar Insights. 




martes, 19 de noviembre de 2013

¿Cómo identificar a un Líder de opinión?

Los Líderes de opinión suelen operar a nivel local e influir en un grupo pequeño de consumidores y no en un segmento de mercado completo. la técnica más utilizada para identificar a los líderes de opinión consiste en preguntar a los consumidores individuales si se consideran a sí mismos líderes de opinión.

Para mí un Líder de opinión importante es Pedro Ferriz de Con; ya que con sus comentarios afecta la opinión de un público específico pero grande en México. Él argumenta sus comentarios y a lo largo de su carrera ha ido ganando la confianza de la gente para que sus opiniones tengan un peso en la sociedad. 


¿Las marcas tienen personalidad propia?




Como mercadólogo o como una persona que quiere vender un producto o brindar un servicio a los demás debe de conocer ciertos aspectos antes de lanzarse a un mercado. un aspecto muy importante es conocer y definir la personalidad de la marca, o de lo que se piensa ofrecer al mercado. 

Hoy en día, las marcas toman prestados los rasgos de personalidad de individuos o grupos para transmitir y proyectar la imagen que desean que los clientes se formen de ellas... pero ¿qué es la personalidad de la marca? es el conjunto de rasgos que las personas le atribuyen a un producto, como si este fuera un ser humano. 

Así mismo podemos darnos cuenta que en la actualidad muchas personas famosas, son portadoras de una marca como tal. esto nos ayuda a que las mismas características de personalidad de un famoso lo asociemos con un producto y nos sintamos atraídos e identificados con el.  
finalmente es importante apoyarnos de la Psicología para entender y definir los rasgos de  la personalidad y de esta manera llegar a que las personas se identifiquen con el producto y la marca. 

La "motivación" como aliado de los mercadólogos.

¿Por qué preguntar por qué?


Como mercadólogos, uno de los aspectos importantes que se conocen es que los productos pueden satisfacer una amplia gama de necesidades del consumidor y se debe de tener en cuenta la "motivación" de las personas, ya que ésto refleja la disposición que se tiene para alcanzar una meta, para consumir un producto, para seguir y/o apegarse a algo, etc.


La Motivación como se describe en el libro de Michael R. Solomon "Comportamiento del consumidor", la describe como el proceso que hace que los seres humanos se comporten como lo hacen, y surge cuando aparece una necesidad que el consumidor desea satisfacer. una vez que se activa una necesidad, existe un estado de tensión que impulsa al consumidor a intentar reducir o eliminar tal necesidad, la cual puede ser "Utilitaria" (es decir, el deseo de lograr algún beneficio funcional o práctico) o "Hedonista" (es decir, la necesidad de una experiencia que incluye respuestas emocionales o fantasías). el estado final deseado es la META. 
Los mercadólogos buscar crear productos que brinden los beneficios deseados y que permitan que el consumidor reduzca dicha tensión.

La dinámica interna de los consumidores


Para comprender a un consumidor se debe de apoyar de la Psicología y adentrarnos a su mente para comprender todos los procesos que se llevan a cabo para realizar una compra, la inclinación y  preferencias por una marca, por un producto, ente otras cosas. 

En la mercadotecnia, es importante estudiar el proceso mediante el cual asimilamos las sensaciones y cómo las usamos después para interpretar el mundo externo. 
Es importante conocer y saber diferenciar lo que es la sensación y lo que es la percepción.  La sensación es la respuesta inmediata de nuestros receptores sensoriales (ojos, oídos, nariz, boca, piel, dedos) a estímulos básicos como la luz, el sonido, etc. La percepción es el proceso por el cual la gente selecciona, organiza, e interpreta tales sensaciones. (Solomon, 2013).




Finalmente las personas pasan por un procesamiento de la información lo que significa que al igual que las computadoras, los estímulos externos entran y se almacenan. esto nos ayuda a entender que para poder lograr vender algo y ser reconocido por las personas, debemos de llegar a  la mente de ellas mediante la exposición de estímulos para captar su atención y lograr que exista una interpretación positiva para permanecer de manera exitosa en las personas. 

  





miércoles, 23 de octubre de 2013

Mi "Yo" digital

Es importante analizar a las personas de manera más profunda para poder establecer estrategias de mercadotecnia adecuadas. Según Michael Salomon, tanto la cultura oriental, como la occidental, consideran que el yo se divide en un yo interno privado, y en un yo externo y público; no obstante difieren respecto de la parte que consideran el “verdadero yo”.
El "Yo" es un concepto que fundamentalmente proviene de la Teoría del Psicoanálisis, en donde se Sigmund Freud explica y define el "aparato psíquico" de las personas.
también éste concepto abarca varios conceptos que son los atributos a lo largo de las dimensiones, como por ejemplo: contenido, aspectos positivos y negativos (autoestima), intensidad, estabilidad a través del tiempo y exactitud (grado en que la autoevaluación coincide con la realidad).

Con esto dicho comenzare a analizar mi "Yo" Digital, utilizando la vía de red social "Facebook".
Mi "Yo" Digital es un yo que busca mostrar la compañía de mis amistades, los aspectos positivos de mi vida (ej: viajes, logros, compañía, amigas, etc.). 














kjn Así mismo se define mi yo externo con páginas las cuales "me gustan" y pertenezco a grupos de dichas páginas que son, mis gustos de música, los lugares a los que frecuento, equipos de futbol que son de mi preferencia entre otras, algunas de estas son:

















       







miércoles, 16 de octubre de 2013

Icono



Un ícono que ha marcado mi vida es Paul David Hewson, vocalista del grupo "U2", mejor conocido por su nombre artístico "Bono".  pero ¿Por qué él? 


Bono es una persona que ha tenido una vida complicada, su madre falleció de una enfermedad después del fallecimiento de su padre. tuvo que crecer sólo y superar muchas crisis y etapas de su vida. pero por todo lo que paso no lo obstaculizo ni impidió crecer como persona, realizarse profesionalmente y sobre todo impactar y trascender de diversas maneras en las demás personas.
Bono es considerado un Líder de opinión, ya que inspira y mueve a muchas personas de diversas generaciones con sus acciones, por ejemplo, el es además de ser músico es un activista político comprometido con la causa humanitaria en África para erradicar la pobreza y la desnutrición, y a favor de la cancelación de la deuda externa de los países del tercer mundo, labor reconocida entre otros por sus nominaciones consecutivas al Premio Nobel de la Paz en 2005 y 2006.

finalmente quisiera agregar que para mi, Bono es una persona que pudo aprender de su pasado, fortalecerse, realizarse y desarrollarse como profesionista y como una persona humanista con un compromiso social. aprovechó su fama, sus habilidades y sus recursos para realizar cambios en beneficio de las personas, actos de caridad que inspiran a millones de personas a impulsarse y dejar huella haciendo algo bueno por los demás. 







miércoles, 9 de octubre de 2013

¿qué es el consumo ostentoso?


¿El consumo ostentoso es algo bueno o malo? 

Para comenzar me gustaría definir que el "Consumo ostentoso" es el deseo de las personas para presumir y evidenciar visiblemente que pueden consumir artículos de lujo. esto en la mercadotecnia se toma en cuenta ya que se han dado cuenta que la manera en la que las personas consumen  ciertos productos o se comportan de acuerdo a lo que adquieren los hace "sentirse" de alguna manera y "posicionarse" de alguna otra. 

Hoy en día el hecho de tener "dinero" se puede relacionar con la sensación de tener éxito o fracaso, aceptación, seguridad, amor, o libertar. también si se estudia más a profundidad la relación y las consecuencias que tiene todo esto, psicológicamente se encuentran trastornos relacionados al dinero, como por ejemplo: 

  • Atefobia: Miedo a quedar en la ruina
  • Harpaxofobia: Miedo a ser víctima de los ladrones
  • Peniafobia: Miedo a la pobreza
  • Aurofobia: Miedo al oro
Mi conclusión ante este fenómeno es que las personas no deberían de comprar artículos únicamente porque son de marca, ni para presumir u ostentar, sino que su intención de comprarlo sea  en función a su propia necesidad, su utilidad y finalmente el uso se le pude dar a dicho producto. 



miércoles, 2 de octubre de 2013



Victoria Secret Store



Antes de comenzar me gustaría comentar que la psicología desarrolla un papel muy importante en la mercadotecnia. podemos observar esto desde los anuncios, la manera en la que mandan el mensaje y buscan captar la atención de las personas, la manera en la que eligen la "personalidad" de la marca y buscan atraer e impactar a un sector de la población en especifico, la elección  y publicación de  los precios engañando la mente humana (ej: $12,99..), entre otros aspectos. 

Decidí elegir la tienda de "Victoria Secret" como ejemplo de cómo se utilizan todos estos aspectos psicológicos para poder atraer a las personas y sin embargo que puedan permanecer más tiempo en ésta de manera agradable y poder conseguir mayor número de ventas por persona. 

Generalmente la tienda esta divida por varias secciones, como el área "pink" que es la parte donde se encuentran ropa y lencería enfocada a adolescentes o mujeres jóvenes. también esta el área dirigida a mujeres ya sea jóvenes o adultas en donde la ropa y la lencería es diferente. desde muy conservadora hasta muy seductora. Así mismo esta tienda cuenta con secciones de cosméticos, pinturas, cremas, pijamas, zapatos, ropa deportiva y ropa casual.

Su iluminación varia en las diferentes áreas, los precios que utilizan son variados y buscan vender más productos utilizando estrategias como "llévate dos y el tercero a la mitad de precio", "precios en donde los centavos engañan a la mente ($9.99 + taxes)" etc.

finalmente quiero comentar que las tiendas no tienen la publicidad o los colores o su imagen de pura casualidad, sino que un simple anuncio esta estudiado y preparado para impactar tanto en la percepción de la persona como en su misma personalidad e intereses.